Llover

El Fleur de Passion, en el Puerto de Sevilla. Foto: Autoridad Portuaria de Sevilla

«Pasa la vida», como la sevillana de Romero San Juan, y con ella, el rocío de la mañana, los colores velados, las sábanas, las gafas que se empañan tras la mascarilla, los calcetines sin pareja y los niños a la escuela. «Pasa la vida» y los atascos, las gentes con prisa, los despertadores y las obligaciones diarias de cada día que se enredan en la madrugada de mañana. Entonces, de puntillas, sorprende la primavera, las alergias, los almendros en flor, y a veces llueve y se escuchan las gotas en los tejados de esas madrugadas raptadas por tareas pendientes. «Pasa la vida», y al caer en la cuenta del tiempo pasado, de lo vivido y de lo soñado, no se sabe si reír o llorar mientras tiembla esa nostalgia de sentir algo sin nombre. Reír y llorar a un tiempo, mientras, afuera, a veces, caen las gotas. ¿Es eso «llorir»? ¿Acaso «rerar»? «Intelijencia dame el nombre esacto de las cosas», escribió Juan Ramón. Entretanto, la prensa obvia que «pasa la vida» y habla de elecciones en Madrid (el resto es provincias) y debates interruptus; carteles xenófobos, un bochorno como (un) Monasterio; amenazas con balas y caligrafía e indignación como (las) Iglesias; vacunas rusas, una dosis por segundo en los países ricos y la mayoría de los estados pobres sin jeringuillas; restricciones de movilidad, toques de queda; Superligas de futbolín y mercaderes de Venecia de origen Florentino, ricos con tan solo dinero y pobres con dignidad, memoria y una bufanda del abuelo. Habla la prensa de más de 1.000 mujeres maltratadas en Andalucía atendidas en 9 meses y de una condena de 23 años a un tipo por matar a una señora a hachazos; Rociito ante el santo tribunal inquisidor de las hienas mediáticas. El despido de 18.222 trabajadores de banca en España, casi Airbus, Navantia y Abengoa juntos, mientras se pagan los cacharritos de la calle del Infierno en la no-Feria de Sevilla con Bizum y el ministro Escrivá plantea el «problema cultural» de inculcar alargar la edad de jubilación en un futuro sin trabajo. La no-jubilación sin empleo de los «riders (on the storm)» y la protección social del gruista del Canal de Suez, esperando que le paguen las horas extra por tratar de desatascar el comercio mundial ante la inmensidad de un buque encallado. El invierno a veces se agarra a la primavera y también se tiembla y se tirita. En el Puerto de Sevilla un velero, Fleur de Passion, parte para salvar los corales del Mar Rojo, en el quinto centenario de la primera vuelta al mundo. Contaba Enric González que los barcos dejaron de crecer por la máquina de vapor, que trajo navíos lentos, insensibles al viento, con una tripulación menos exigente. Entonces, nació el clíper, «la más bella y esbelta nave». Un «beau geste», diría un francés. El clíper fue una forma elegante de morir –«Es la economía, estúpido», decía la campaña de Clinton; «Es el mercado, amigos», dijo Rato– y el vapor se acabó imponiendo. La vela dejó el comercio del té y se pasó a la lana australiana hasta dejar los mares. El Cutty Sark, «botado en 1869 por el naviero londinense John Willis, fue de los últimos en caer». En Barcelona, Xavier tiene 90 tacos y cada día, armado con un taburete, se asoma a la ventana de una residencia donde vive Carmen, su mujer, con alzheimer hace 14. Son 66 años y una pandemia juntos. Xavier le enseña fotos, le hace gestos, teatraliza que se cae. Para que sonría. «Cuando me acuesto, veo la cama vacía y me da pena. Tengo una foto en la habitación, pero no es lo mismo». Con el Covid, esa ventana en la calle es su asidero al mundo: «Como si fuera un cuadro, me trae recuerdos, suerte que la tengo», sonríe y llora. «Yo le pido a Dios que no se dé cuenta de nada, porque así es más feliz». «Que no se olvide de mí». Y que no llueva, para verla sonreír más allá de las palabras. El Cutty Sark que surcó los mares hoy es una marca de whisky escocés. «Que nos quiten lo ‘bailao’», se dice en Andalucía, con la sabiduría íntima de que reír y llorar a un tiempo, «beau geste», no es «llorir» ni «rerar» sino que también es llover.

Escarcha

No hacen falta cien años para contemplar más odios eternos que amores para toda la vida. Más vocación de eternidad en la rabia que en el cariño. Más pasión en la venganza que en la culminación del amor. Más veces llorar de pena que de alegría. Cuentan los expertos en los entresijos de la psique humana que, en la mayoría de ocasiones, estas actitudes responden a un único estímulo interior: el miedo. Miedo a querer. Miedo a entregarse. Miedo al desgarro. Miedo al abandono. Miedo, al fin, a la vida. Los sabios en el difícil arte de sonreír a los días –que solían despachar en las barras del Savoy cuando el toque de queda era un recurso narrativo en el café de Nouvion de «Allo, allo!» – sostienen, sin embargo, Baco mediante, que «eso es de tiesos». La mayoría de la fiel infantería de lo que en el siglo XX se llamaba «clase media» puede decir que tiene «casi de todo» –coche, puede que una moto, una vivienda, quizás un apartamento en la playa, puede que un trabajo que deje vivir al menos día y medio de cada siete, familia, perro, gato, equipo de fútbol, algunos trajes para la ocasión, fibra óptima, móvil, libros, perfumes, paracetamol, Netflix, Amazon y hasta la tarjeta del Club Carrefour, un satisfyer y una Playstation– sostenido todo ello por la cuerda floja del crédito y la inestabilidad y precariedad del mercado laboral. Tantas cosas se pueden llegar a tener que existe la posibilidad de sentir vergüenza si no se siente una felicidad plena. Sin embargo, más cuando antes de la pandemia había tiempo para problemas del primer mundo, quedaba una sensación de vacío, de ausencia de felicidad, de desgarro en el alma. Lo retrató por rumbas el Lichis: «Mata más gente el tabaco que los aviones y he perdido el miedo a volar». La paradoja entre tener y ser y el silogismo de la eterna insatisfacción. «Felicidad, qué bonito nombre tienes. Felicidad, vete tú a saber dónde te metes». Los homo sapiens sapiens 5G, la criaturitas hiperconectadas del siglo XXI, en general nos sentimos como personas incompletas, discapacitadas de alma. Y si eres concejal de Vox en Baza –«A los hechos me consumo»–, ni te cuento. En estas circunstancias, hay quien opta por mirar para otro lado y tirar «pa’lante» –como dijo Raphael el 28F cuando no olvidaba la letra del himno– hasta que el corazón aguante. Hay también quien cae en las aguas de la tristeza, como en «La Historia Interminable». (Ya hay estudios que señalan que la depresión afecta hasta a los bebés). Hay quien se ve obligado a guardar el corazón en un cofre, como Davy Jones, para dejar de sufrir, que es dejar de sentir y, esto es, en el fondo, dejar de vivir. La leyenda del holandés errante. Entonces, se sobrevive. La ansiedad pandémica es el agapornis del coronavirus. Si queda alguno que, por imposibilidad congénita u otra causa –tras un año en estado de alarma, 72.000 muertes en España y unos husos horarios a los que sólo le faltan los serenos, los seitas, el gol de Marcelino y Gracita Morales para retrotraernos 100 años– puede levantar la mano y decir que no ha llorado, que se mire seriamente la posibilidad de que en vez de persona sea replicante. El «Blade Runner» original transcurre en 2019. Hay días que la cosa parece que mejora, cuando se tiende a pensar, como en los viejos tiempos, que ese vacío centrifugador de las entrañas al pecho seguramente es sólo un ictus. En este «museo de la escarcha», pequeño vals vienés lorquiano, la felicidad se reconoce en los espejos retrovisores. El CIS es «una muerte para piano» que dice que uno de cada tres españoles ha llorado durante la pandemia. El otro se lo ha callado y el tercero llorará de aquí al retorno –o no– a la vieja normalidad con su bendito vacío existencial a medio camino entre el cuadro de Luca Signorelli («El Juicio Final o Los condenados»), en el que se vislumbra a un bufón, entre las sombras, riéndose del llanto de los que van a morir, y «El jardín de las delicias» del Bosco.

La retórica victimista y la simpatía por el «Alcorconazo»

La teoría marca que la retórica victimista «es una técnica demagógica que consiste en descalificar al adversario mostrándolo como atacante en lugar de refutar sus afirmaciones». El sujeto «adopta el rol de víctima dentro del contexto de la discusión, de tal forma que el otro interlocutor queda posicionado implícitamente frente a terceros como un impositor autoritario y su argumentación como mera imposición o ataque». La última comisión parlamentaria de Hacienda fue un caso práctico. «Hay que ser contundentes contra la corrupción», señaló María Jesús Montero, instando a los populares a «pedir perdón» ante las «difamaciones y permanentes insidias hacia personas con cargos a los que se le ha archivado la causa, pero el PP tiene afán por arrojar sombras de duda y no le interesa recuperar el dinero público». El PP preguntó por los expedientes de reintegro caducados y las transferencias a IFA/IDEA, el ente del «fondo de reptiles».

Sigue leyendo

Cerrado por envidia

Envidia (15)

La Envidia. Grabado alemán, c. 1587. «Invidia atra hues, successibus aspera faustis, ipsa fit infaelix carnificina sui».

Se lo escuché a Juan Cruz en “La ventana”. Después, de golpe, rememoré las clases de latín del catedrático Antonio Recio. “Envidia” significa etimológicamente “mirar mal”. Hay cosas que uno no es que no las olvide, sino que jamás deja de recordarlas. Isabel Coixet mira la vida con gafas de pasta con montura de colores. Coixet sabe aquello que enseñó el Principito, que “lo esencial es invisible a los ojos”. Por eso, mira con los ojos cerrados. Ella sabe que las palabras tienen vida secreta, que sin palabras con las que dar nombre a las cosas (a la vida), la vida no es, la vida no existe. El maestro Raúl del Pozo lo tiene claro: “Si al hombre se le cambia el sentido de las palabras sólo queda un mono pajillero”. Del Pozo, pozo de sabiduría, cuenta noches en vela y, por ejemplo, a la hora de elegir del diccionario, se queda con “coño”. “Porque es el punto de apoyo, el centro de la vida”. María Sharapova también lo sabe. “Ser objeto de envidias forma parte de mi vida”, dice, agraciada como está con el inmisericorde don de la belleza. Al parecer, vivimos en una sociedad incapaz de amar pero capaz de sentir envidia sana, lo cual es algo tan engañoso, tan falso, como el anuncio que el caníbal puso en internet: “Busco hombre para devorar”. Y el hombre fue y se dejó devorar. “El hombre, lobo para el hombre”, nunca mejor dicho. Sigue leyendo

El «Mineralismo» ha llegado (y Cospedal es su profeta)

Bajo la locución latina españolizada «lapsus línguae» se define el «error lingüístico o tropiezo al hablar». El subconsciente pasa por «un antiguo término utilizado en psicología y psicoanálisis para referirse a lo inconsciente, a lo débilmente consciente o a lo que se encuentra «por debajo del umbral de la conciencia». Según ese señor obsesionado con el sexo llamado Sigmund Freud, los lapsus línguae responden a malas jugadas del inconsciente y los relaciona con la ciencia mental.

La ciencia mental es una «reacción del inconsciente ante la manifestación consciente». Lo que significa que el sujeto sufre un conflicto interno que provoca que no se diga lo que la conciencia pretendía sino lo que en realidad íntimamente se estaba interesado en decir. Presuntamente, como la mayoría de las teorías de Freud; los sobres en B del Partido Popular; o la evasión fiscal de Rodrigo Rato.

Freud -que pasa por un señor muy serio y con barba, igual que Rajoy- apuntaba al afloramiento de lo reprimido a causa, generalmente, del estrés o la angustia. De haber estudiado la España del siglo XXI, igual don Sigmund hubiera añadido el desahogo y la poca vergüenza. Presuntamente.

En ocasiones, lo reprimido no tiene que ser verdad por más que case con la teoría de quien en la actualidad sería considerado un gran pensador español: Paco Gandía y la teoría de lo verídico. En otros casos, lo reprimido emana de un deseo que ha sido reprimido por el inconsciente a causa de imperativos morales. Si la represión es contínua y férrea -como el rostro de algunos representantes públicos- y se produce una relajación por cansancio o fatiga, emana el lapsus línguae.

La RAE habla de «error involuntario que se comete al hablar». Literalmente, «error de la lengua». Un «lapsus línguae», por ejemplo, sería decir que Sigmund Freud era político; Paco Gandía, filósofo; y María Dolores de Cospedal, humorista. Presuntamente. Lo que sí parece verídico es que el PP, en dura competencia con el PSOE, se ha convertido en la mayor cantera de «saqueadores» de España y, en férrea pugna también con los socialistas -sobre todo, Pedro Sánchez, con tantas opciones de ser presidente del Gobierno como de ocupar un sillón de la Real Academia de la Lengua (que Machado lo perdone en su tumba de Colliure)-, en la mayor cantera de humoristas de España. Mucho más graciosos los vídeos a coro con piel del PP o los monólogos de Carlos Floriano -que viene ocupando el hueco dejado por Eugenio en el panorama humorístico español-, que «La alfombra roja» o el «Sopa de Ganso» de Flo. El sindicato de humoristas está encantado con el bipartidismo. Les dan los chistes hechos. José María Aznar, que ha despuntado como feriante y cuenta en casa con una alumna aventajada de Ionesco, en una interpretación digna del mejor Fernando Arrabal, ya lo avisó en su día: «Estamos trabajando en ello». Presuntamente. La «minoría silenciosa» ya es consciente y Cospedal es su profeta. El «Mineralismo», «esa maravillosa ideología apocalíptica», era esto.

 

Los ríos secretos de la Antártida

El duelo es el proceso de adaptación emocional que sigue a una pérdida. El 22M rozó el homenaje al filme «Cuatro bodas y un funeral». El resultado desembocó en tres festejos –el único verdaderamente feliz, el de Ciudadanos– y tres sepelios y medio (UPyD; PA, que igual ya estaba políticamente muerto; IU; y PP, que anda enfermo). En lo que a representación parlamentaria y expectativas se refiere, la comedia británica del 94, el año de la «pinza», pero al revés: «Una boda y cuatro funerales». Se habló también de la defunción del bipartidismo pero los últimos movimientos vislumbran que de la alternancia entre las grandes formaciones, como de un edredón en invierno, no es sencillo salir. El líder del PP-A, Juanma Moreno, por primera vez desde el 22M varió el tono. El primer estado del duelo es la negación. El segundo, el enfado, la indiferencia y la ira: «Susana Díaz manda a negociar a unos ‘hooligans’, nos insultan y después pide que apoyemos». Sigue leyendo